Con fecha 2 de septiembre de 2022, el Consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda de Alcobendas aprobó la Licitación del Contrato de servicios para la redacción de proyecto de arquitectura, estudio de seguridad y salud y dirección facultativa de las obras de edificación de alojamientos dotacionales en la parcela dotacional 7.2.2.a, del Plan Parcial Valdelasfuentes de Alcobendas (Madrid).
En el Consejo de Administración del 18 de noviembre de 2022 se aprobó la Adjudicación del mencionado contrato a la empresa INTECSA-INARSA, S.A. Unipersonal/GRANDVI DIRECCIONES Y PROYECTOS, S.L.
El 14 de diciembre de 2022, se formalizó el contrato con el adjudicatario antes mencionado.
El presente proyecto se sitúa en una parcela de forma rectangular que tiene fachada a tres calles diferentes, concretamente las calles Dr. Ángel Olivares al norte, de Teresa de Calcuta al este, y la calle de José Antonio García Camón al sur. Al este, la parcela linda con una parcela de uso dotacional espacio libre (jardines).
El programa de necesidades abarca 36 alojamientos, en base al aprovechamiento máximo permitido según superficie de parcela. De los 36 alojamientos, 9 son de un dormitorio, 24 son de dos dormitorios y 3 son de tres dormitorios.
La cimentación, según recomendaciones del estudio geotécnico, se realiza mediante cimentación superficial con el uso de zapatas aisladas bajo arranque de pilares y corridas bajo arranque de muros de sótano.
El edificio está dotado de aparcamientos para uso propio a razón de una plaza por cada alojamiento, siendo dos de ellos destinados a personas con movilidad reducida; además se han previsto espacios para el aparcamiento de bicicletas, y otros VMP (vehículos de movilidad personal).
Los alojamientos se distribuyen en dos tipos de bloques de tres plantas cada uno:
- 1 bloque de 24 alojamientos, todos de 2 dormitorios que se orientan hacia el parque colindante con la parcela.
- 1 bloque de 12 alojamientos, en el que se sitúan los alojamientos de 1 y 3 dormitorios orientados hacia el espacio libre de la parcela.
La edificación, se remata en su parte superior mediante cubierta plana.
Tanto el acceso del edificio, como las zonas comunes de éste, están proyectadas de tal manera para que sean accesibles a personas con movilidad reducida.
En la parcela libre de edificación se configuran los espacios exteriores de uso común, y los jardines de uso privativo.
No existen alojamientos interiores, todos cuentan con fachada a calles, espacios públicos o al espacio libre de parcela. Dispone de un solo nivel bajo rasante destinado a aparcamiento e instalaciones comunes del edificio.
La distribución del Programa de Necesidades completo que requiere el uso y la disposición de los 36 alojamientos es el siguiente, especificado por plantas:
Planta bajo rasante. A través de dos ascensores y dos escaleras, se accede a un distribuidor que da acceso al aparcamiento y a las instalaciones comunes del edificio. El aparcamiento cuenta con 36 plazas de garaje en total, de las que 34 son para coche grande (5,00 x 2,40) y 2 son destinadas a personas de movilidad reducida (5,00 x 3,60). Así mismo se ha dispuesto 8 plazas de aparcamiento para bicicletas. El resto de la planta se completa con cuartos de instalaciones generales, contadores, cuarto de limpieza, RITI y trasteros.
Planta baja. En este nivel se encuentra el acceso peatonal del edificio que se realiza a través de una zona exterior cubierta que comunica todos los alojamientos de planta baja y que da acceso a los núcleos de comunicación vertical. Esta planta cuenta con 1 alojamiento de 3 dormitorios, 2 baños completos, salón- cocina, tendedero y terraza, 8 alojamientos de 2 dormitorios, 1 baño completo, salón-cocina, tendedero y terraza (de los que dos se encuentran adaptados para personas de movilidad reducida) y 3 alojamientos de 1 dormitorio, 1 baño completo, salón-cocina, tendedero y terraza. Todos ellos disponen de un jardín privativo.
Planta Primera, cuenta con 1 alojamiento de 3 dormitorios, 2 baños completos, salón-cocina, tendedero y terraza, 8 alojamientos de 2 dormitorios, 1 baño completo, salón-cocina, tendedero y terraza y 3 alojamientos de 1 dormitorio, 1 baño completo, salón-cocina, tendedero y terraza.
Planta Segunda, cuenta con 1 alojamiento de 3 dormitorios, 2 baños completos, salón-cocina, tendedero y terraza, 8 alojamientos de 2 dormitorios, 1 baño completo, salón-cocina, tendedero y terraza y 3 alojamientos de 1 dormitorio, 1 baño completo, salón-cocina, tendedero y terraza.
Planta de cubiertas, en las cubiertas se han previsto una instalación de placas fotovoltaicas.
El proyecto plantea dos accesos peatonales al edificio de alojamientos. El primero a través de la calle Doctor Ángel Olivares y el segundo a través de la calle Teresa de Calcuta, compartiendo acceso con la entrada de vehículos prevista en la parcela. Ambos son accesibles.
El plan Parcial Valdelasfuentes establece una EDIFICABILIDAD MÁXIMA de 1 m2/m2, en nuestro caso: 2.213,43 m2.
Eficiencia energética del edificio: La calificación energética del edificio obtenida por emisiones y consumo de energía primaria es una A.
En cubierta, se llevará a cabo la instalación de 35 paneles fotovoltaicos, con una potencia pico unitaria de 390 W, lo que supone una potencia instalada de 13,65 kW. Se estima una producción anual de energía fotovoltaica de 22.078 kWh.
El edificio dispondrá de una instalación centralizada para dar servicio de calefacción y refrigeración a los alojamientos, mediante dos bombas de calor geotérmicas (que tienen la consideración de energía renovable), ubicadas en un cuarto en Planta Sótano, y las cuales también dan servicio a la instalación de ACS.
Se verifica que la energía extraída para la producción de ACS supone una contribución de energía renovable de las bombas de calor proyectadas del 69,7 % de la demanda mensual.
Desde dicho sistema de producción se alimenta a las instalaciones de suelo radiante/refrescante de cada alojamiento, con apoyo de fan-coils en salones y dormitorios.
Preinstalación para recarga de vehículos eléctricos.
Fachada SATE (Aislamiento térmico exterior)